Suena el teléfono, contestas y la voz del otro lado de la línea te amenaza y aterroriza… Cada día se reportan 700 casos de extorsión telefónica en la CDMX, lo que significa que hay más de 30 casos cada hora. Por lo tanto estamos expuestos a ser víctimas de extorsión y pensar que puede ser un
hecho real; a continuación presentaremos las características de las llamadas para estar alerta en caso de la recepción de alguna.
Éste atenta contra el patrimonio, quienes lo comenten buscan obtener un beneficio económico mediante engaños y amenazas que ejercen contra las víctimas, a diferencia de otras conductas en ésta prevalece el hecho de que las amenazas son falsas.
1. FALSA EMERGENCIA DEL ADMINISTRADOR
- Utilizan el factor sorpresa para engañar o amenazar a las víctimas, ése es el elemento principal de éxito de estos delincuentes.Se hacen pasar por Gerentes y/o directivos o administradores del Centro.
- Llaman y te dicen que están en una situación de emergencia familiar, accidente vial, detenido en la aduana, que tienen un hijo o hija secuestrada, o realizar un Deposito, etc.
- Dan descripción de la fachada del lugar de trabajo con algunas características y te hacen creer que pertenecen a la Empresa, te piden que busques Documentos (pólizas de seguros o Facturas), o sobres de dinero sobre escritorio.
En caso de no encontrar dinero te piden que rompas cajones, o puertas de oficinas para buscar dinero.y posteriormente deposites el efectivo “que necesitan pagar”para salir de la situación de emergencia; para lo cual debes realizar un deposito.
2. ENVIO Y RECEPCION DE PAQUETERIA
- El defraudador se identifica como un empleado de una empresa de servicios de paquetería, Para coordinar la entrega de videocámaras de seguridad.
- La cual debe de estar cubierta en su totalidad para poder realizar la entrega de un paquete, que fueron adquiridos por la empresa y dicho envío se cancelará si nose paga en su totalidad en efectivo.
Referencias de la llamada:
- Proporcionan numero de guía, y te informan que esta autorizado por“corporativo”.
- Solicitan que empeñes computadores del Centro, o realices depósitos en “Oxxo”.
- Te informan que tienen en la otra linea al director/ administrador autorizando la recepción del envió.
Aquí el extorsionador dice ser empleado de una dependencia de gobierno, se han identificado como personal del SAT y de PROFECO.
- Pidiendo una cantidad de dinero, a cambio de no generarles una multa, la cual les podría clausurar el negocio o empresa, manifestando que la multa puede ser de acuerdo a la dependencia que representan, ya sea por falta de pago de impuestos o por quejas de algún consumidor.
Aquí el extorsionador dice ser empleado de una dependencia de gobierno, se han identificado como personal del SECRETARIA DE SALUD, utilizando oportunamente el tema de la pandemia Covid-19.
- Solicitan acudir a instalaciones para colocar sellos de salubridad en los establecimientos por un costo monetario.
- Solicitar acudir a instalaciones para realizar “verificación del ambiente”, la intención realizar sondeo para verificar si están abiertas o no las instalaciones para robos posteriores.
¿Porque los empleados son engañados?
El estado de estrés en que nos encontramos cuando recibimos una llamada de auxilio o apoyo (en la extorsión), es lo que nos hace cometer errores y confundir voces o personas y dar información que posteriormente utilizan.Por hechos que puedan ser probables de que ocurran, nos hacendar información para ellos ir manejando la llamada para obtener éxito.
Utilizamos frases como:
Colaborador: “no estoy autorizado en recibir...”
Extorsionador: “tengo al gerente en la otra linea”